5 Tips about Cambio positivo You Can Use Today
5 Tips about Cambio positivo You Can Use Today
Blog Article
Quedarse en la etapa de lamentar la pérdida y que los tiempos pasados fueron mejores, es estancarse, dejar pasar oportunidades e incluso entrar en depresión.
Práctica de la Gratitud: La práctica normal de la gratitud es un componente clave para construir resiliencia emocional. Centrarse en lo positivo, incluso en medio de las dificultades, cultiva una mentalidad agradecida.
Existen evidencias de personas con características de personalidad relacionadas con una baja eficacia en la adaptación (como podrían ser el perfeccionismo, la obsesividad o la rigidez) que, con un buen entrenamiento y muchas ganas son capaces de salvar los acontecimientos negativos o inesperados de la vida diaria.
Cuando alguien responde "cuando le da la gana" significa que esa persona elige responder en el momento que considera oportuno, sin seguir un horario o una expectativa preestablecida.
Ser más o menos flexible va a ir ligado a salir de la conocida zona de confort, que es la zona en la que cada persona se siente segura para operar en su vida. Dentro de esta establecemos nuestra forma de ser y relacionarnos con el mundo, y aunque en ocasiones no es la más deseable o incluso la que más felices nos hace, sentimos inseguridad a la hora de abandonarla.
Entrena tu mente. Trabajar las funciones ejecutivas (conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta) es la mejor manera de mejorar la resolución de situaciones novedosas o cambiantes de forma efectiva. Adaptarse al cambio consiste en:
Esto incluye llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dedicar tiempo a actividades que disfrutes. La meditación y la práctica del mindfulness también pueden ser herramientas efectivas para manejar la more info ansiedad y promover la calma interior.
Impacto en el Crecimiento Personal: El crecimiento personal a menudo requiere enfrentar desafíos y aprender de las experiencias. La resistencia al cambio impide que las personas experimenten situaciones nuevas, lo que a su vez limita su crecimiento.
Pérdida de Handle: los cambios pueden hacernos sentir que estamos perdiendo el control sobre nuestras vidas.
Cada cambio presenta la oportunidad de aprender nuevas habilidades. La adaptación constante nos impulsa a desarrollar competencias que son valiosas en diversos aspectos de la vida.
Adelantarse a los cambios permite ir conociendo un panorama más completo de lo que se necesita para una nueva forma de trabajar o un nuevo estilo de vida.
En los años ninety, con el concepto de inteligencia emocional, Daniel Goleman con su libro cambió la forma en que vemos al éxito y nos documentó el valor de lo que nos hace humanos: nuestras emociones.
Este es uno de los consejos sobre cómo adaptarse a los cambios que resultan especialmente útiles en el ámbito del trabajo y las empresas.
Aceptar dialogar con otras personas, conocer y comprender sus puntos de vista, sus ideas es un aspect importante de la flexibilidad.